MARE ha participado en la II Jornada “Los municipios ante el reto de la economía circular”, en el cual se discutieron las diferentes posibilidades para llevar a cabo la transición de una economía lineal a una economía circular.
El jueves, 28 de noviembre, se ha celebrado en el Centro Cultural San José de Suances la II Jornada sobre Los municipios ante el reto de la economía circular, con el objetivo de contribuir tanto al conocimiento de iniciativas y resultados con aplicación a escala municipal, como al impulso de la cooperación regional en Cantabria mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
La Jornada, organizada por la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria, contó con la participación de instituciones, organismos, y asociaciones implicados en el apoyo a la economía circular.
El director de Gestión de Residuos y Relaciones Externas de MARE, Ignacio de las Cuevas, impartió la ponencia “Proyectos e iniciativas desarrollados por MARE en relación con la economía circular”, quien centró su exposición en tres proyectos. En primer lugar, de las Cuevas se refirió a la Valorización de Residuos No Peligrosos mediante la elaboración de fertilizantes y sustratos para uso agrícola, forestal o para la recuperación de espacios degradados. Después, expuso el Proyecto LIFE-2-ACID, el cual trata de demostrar una opción más sostenible para la valorización de ácidos a través de la recuperación selectiva de hierro y zinc. Ante lo cual MARE debe comprobar que el cloruro férrico recuperado se puede utilizar dentro del tratamiento de aguas residuales en EDARes. Por último, presentó la Cátedra MARE de economía circular, creada en Convenio con la Universidad de Cantabria.
En la clausura de la jornada participaron el alcalde de Suances, Andrés Ruiz, y la Consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, María Sánchez, quien destacó en su intervención la apuesta del Gobierno por la economía circular.
